dimarts, 17 d’abril del 2012

EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO

1. Explica para ti qué es ser romántico, cómo es una persona romántica.


Para mi ser romantico es  decirle cosas bonitas a una  persona por ejempolo que hermosa eres cosas asi.
una persona romantica  es cuando hace todo lo posible para estar con el aunque mueran.

2. Ahora piensa si has oído algo sobre el Romanticismo como movimiento literario y escribe 10 palabras que se te ocurran al pensar en ello.

si he  escuchado sobre el romaticismo en movimiento literario son poesias, poemas, amor imposible.

 3. Sólo en este momento (no hagas trampas) busca la palabra Romanticismo en la RAE (no en la Wikipedia) y pon las acepciones que encuentres.

1._ escuela literaria de la primera mitad  del siglo XIX  estremandamente  individualista y que  presindia  de las reglas o preceptos tenidos por clasicos. 

2._ Epoca de la cultura occidental en que prevalencio tal  escuela literaria  ORTOGR.Escr. con may inicial

3._cualidad de romantico , sentimental 

4. ¿Tiene algo que ver la definición que has encontrado con lo que pensabas antes.

La unica que tiene ver  con lo q yo pienso  es la tres ya q  dice que la cualidad de el romanticismo esntimental ya que pienso q el romanticismo trata de amor

5. Busca los 3 autores/as españoles románticos más importantes y pon una obra suya.


1._ Benito Perez Goldós : escritor español como novelista fue la figura cumbre del realismo español del  siglo XIX ya que nadie como el supo como reconstruir literariamente la vida de la España de su tiempo.
su primera obra " la fontana de oro " (1868)


2._GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Su obra es muy breve. En prosa escribió “Leyenda”, 28 narraciones breves en las que trata los temas preferidos por el romanticismo: lo sobrenatural, lo exótico...
También en prosa escribió “Cartas desde Micela”. Su producción poética se reduce a “Las Rimas”, ochenta y cuatro composiciones breves. Bécquer concibe la poesía pura, íntima y desprovista de adornos.
3.-JOSÉ ZORRILLA
Fue el poeta más popular del siglo XIX en España. Su fama le vino dada por sus “Leyendas”. Como autor dramático se caracteriza por el dominio del verso. De su producción dramática destacan:
  • “ El Zapatero del Rey”, sobre la muerte de don Pedro de Castilla.
  • “Traidor, inconfeso y mártir”
  • “Don Juan Tenorio”
6. Encuentra en las imágenes de google cuadros románticos y pégalos en tu blog, poniendo el nombre del cuadro y del autor e indicando por qué has elegido ese.


Autor: TERUEL
he elegido esa imagen porque me párese muy hermoso que dos personas se amen tanto para morir juntos.
Autor: Leonardo alenza
he elegido porque  me párese muy triste que una persona se suicide por su amor imposible 

7. ¿Cómo vestían los románticos? (investiga en la red) ¿Qué grupos actuales visten más o menos así?
Cuelga una foto de un romántico del s.XIX y de uno del siglo XXI, comparando la ropa.


los romanticos vestiana muy elegantes con sus trages y sus mujeres con unos vestidos  muy largos como de novia.


8. El romanticismo tiene que ver con las ruinas, los cementerios, la muerte, el terror, el amor inalcanzable...¿Por qué se dice entonces hoy día que una persona es romántica cuando piensa en el amor? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?

se dices porque  una persona   enamorada puede hacer lo posible para estar con su amor incluso llegar a la muerte.


B) CREACIÓN

Ahora os toca a vosotros crear una historia "romántica". 
Tenéis que escribir una historia de terror (no sanguinario, de terror de verdad, psicológico) que suceda en un lugar tradicional de Mallorca o de un pueblo que conozcáis. También les gustaba a los románticos los bosques, la noche, las ruinas, los cementerios, las iglesias, las ninfas, los lagos... Elige los ingredientes que quieras y escribe una historia de terror con su principio, medio y final. Piensa que eres un escritor romántico.
No olvides los conectores, que esté bien escrito y añadir alguna foto.






EL NIÑO DEL MONASTERIO DE LLUC




Era   una tarde  de verano  muy soleada nuestra profe  nos propuso una excursión  al monasterio de lluc al llegar allí nos dio  una aire  de soledad ,tristeza y al mismo tiempo terror ya que 
habíamos escuchado la historia de lluc que había  dejado a un bebe  tirado en las tuertas del monasterio  todos creían que  aquel  niño daría mucha alegre, pero  no fue así decían que ese niño era  el diablo le gusta  siempre salir a la media noche  y hablar solo o según los monjes hablaba con una alma mala ,mas omenos tenia cinco años ellos le pusieron el nombre el tintin, decidieron que el no podía seguir vivo ya  que era una persona mal y solo pensaba en hacer  daño los monjes decidieron ahórcale en un árbol  del cementerio  del monasterio y después  quemarlo el niño  decía que si le hacían eso no dejaría en paz este monasterio seria una alma en pena y que  cada uno tendrá una enfermedad y morirá muy dolorosamente  como el, maldijo  a los monjes  que estaban presentes en su  muerte, cada ves moría un monje en formas muy extrañas.


Cuando nos instalamos en las cárceles  la profe nos dio permiso  salir a los rededores de  el monasterio de lluc pero nos  pico la curiosidad   a todos  de ir a visitar   el cementerio de lluc eran las 6, decidimos  ir a coger las linternas  para ir  pero de repente escuchamos unos paso que corrían  por los pasillos de las celdas  pensamos que era los monjes  y salimos y  fuimos al cementerio todos sentimos un escalofrió pero entramos  sentíamos el ambiente muy pesado de repente  salió un hombre muy viejo y nos dijo no deberían entra aquí ya es hora que salga  el tinti a molestar  a los mojes nosotros nos reíamos  el hombre   se  iba  diciendo no entre no entre  pero no le hicimos caso caminamos  por el cementerio  dando vueltas  conversando y contando cuentos   de miedo para  dar un ambiente mas pesado del que teníamos  de repente escuchamos los mismos  paso que escuchaos  en el pasillo de las  celdas  nos quedamos todos quitos  paso por delante de nosotros un niño  pequeños   decidimos  salir del cementerio porque todos  pensamos que era el niño de cinco años llamado el tinti cuando estábamos  el la puerta  del cementerio  el niño estaba allí llorando  diciendo ellos me hicieron daño ellos fueron los  que me hicieron daño  lo repetía por eso los odio nos dijo yo no nos  quiero hacer daño son ellos los que hacen daño ellos  me mataron injustamente por eso los odio, a mi solo me gustaba salir  a la noche  y caminar y inventarme  historia  pero ellos pensaban que yo hablaba  con el mal por eso me mataron asique  váyanse de aquí antes que les hagan lo mismo  nosotros  estábamos  aterrorizados  por como era , al mismo tiempo sentíamos  lastima  ya que murió injustamente. 







C) COMPARACIÓN ROMANTICISMO- REALISMO

1. Busca en google imágenes 3 cuadros románticos que te gusten y 3 cuadros realistas que te gusten. Pégalos por parejas (uno romántico, uno realista) y explica después de cada pareja qué diferencias ves entre ellos.




           Realista                                                                        romantico
este cuadro  me gusta  ya que es muy realista porque  ese paisaje existe y los tigres existen y no son ficticios.
el cuadro romatico me gusta ya que su pretendiente le  salva de  aquel animal pero tambien es muy ficticio ya que este animal  no existe.










He elegido este cuadro ya que me gusta porque el hombre demuestra su amor  ha la chica pero  también porque es muy ficticio ya que un humano no  puede tener  alas de ángel pero el paisaje es muy realista.
el otro cuadro  es muy realista y me gusta  ya que el hijo le ayuda a su madre  a levantar cosas  que va a vender y eso es muy realista porque se ha visto muchas veces.























el primer cuadro es romántico y es muy  ficticio ya que le sale una cosa rara  del pecho a esa  mujer y q aparezca un caballo saliendo  por la pared es  muy falso.
el segundo cuadro es muy realista ya que esa  muchacha  toma un baso de agua  eso es muy realista ya que no tiene nada de ficticio 




2. Idem con 3 objetos decorativos o joyas.
























joyas y decoraciones del realismo














































































3. Idem con 3 edificios (pon arquitectura romántica o arquitectura realista en google imágenes).

Arquitectura romantica




































4. Idem con 3 títulos de películas (carátula o imagen de la peli). No valen americanadas.
películas románticas 









































películas  realistas








































































) Ahora...contesta:


-¿Cuáles son los temas que se repiten en el Romanticismo según esas imágenes? 

los temas que se repiten  es el amor imposible, la muerte.

- ¿Qué les preocupa a los Realistas?

Lo que les preocupa a los realistas es demostrar lo mas perfecto en sus obras.


- ¿Cuál de los dos movimientos te gusta más? ¿Por qué? 

El movimiento literario que  me gusta es el romanticismo porq te da imaginacion de  leyendas o cosas  que una persona puede hacer por amor.

- ¿Crees que te ayuda en algo este tipo de ejercicios para entender mejor el Romanticismo o iniciarte en el Realismo?

Si me ayuda en algo porque cuando comenzamos hacer  estas actividad no entendí tanto pero después  al seguir haciendo fu entendiendo todo.

E) Última pregunta (reconozco que es una "friconciada"):


- Escribe 3 oraciones con una proposición subordinada sustantiva romántica, POR EJEMPLO,
 "Desearía que las noches fuesen más tenebrosas y emocionantes" (DESEARÍA ESO) 

desearia que los muertos se levanten por la noche y me describan como es la muerte.

desearia que nuestro amor sea mas alla de la muerte


desearia que tu sonrisa dure tosa  la eternidad 



- Escribe 3 oraciones con una proposición subordinada sustantiva realista, POR EJEMPLO,
" Me gustaría que mis condiciones laborales fuesen mejor" (Me gustaría ESO)




me gustaria que mis  sueños se hagan realidad


me gustaria que mis amigos me digan la verdad


me gustaria que  se retroceda el tiempo para cambiar cosas .